Estas son las 2 actitudes que echarán a perder tu día.
Quejarse y criticar. En cualquiera de estas dos posiciones pierdes la posibilidad de acceder a toda tu fuerza.
Y estoy segura de que es algo que no quieres.
Por eso, cuando identifiques que te posicionas allí, busca tomar conciencia para lograr salir de esa situación yéndote al presente.
Te pongo un ejemplo.
Puedes quejarte del frío o puedes aceptarlo y afrontarlo tomando una infusión caliente y usando una manta.
¿En qué se traduce?
Esto es hacerte cargo de la situación y continuar hacia adelante.
Porque cuando dices en tono de queja «¡Qué frío más desagradable!«, no actúas solo lo sufres. Pero si dices «Hace frío» tu actitud es de buscar de inmediato una solución para adaptarte a esa realidad. Es una forma de sintonizar con la dinámica de crecimiento y dejar la de sufrimiento y resignación.
Lo mismo pasa con la crítica, posicionarte allí solo te inmoviliza.
Cuando te paras a criticar, por ejemplo a ti mismo, te retuerces de dolor y te quedas sin energía para solucionarlo y menos aún para continuar hacia adelante, prueba, en cambio, calmarla diciéndote “TODO ESTÁ BIEN”.
Y si luego miras lo que te nace criticar con aceptación, con “ESTO ES LO QUE HAY” vas a poder ir hacia el objetivo que persigues sin la dureza de la crítica, vas a abrirte a la creatividad que hay en ti para conseguir el objetivo con “ESO QUE HAY”, que quizá no es lo que te gustaría ni lo ideal, pero ES LO QUE HAY.
Por si acaso quieres refrescar cuáles son los tres estados del yo que te mencioné en las 10 situaciones, te dejo aquí un esquema sencillo que te servirá para tomar conciencia y lograr el crecimiento que quieres y anhelas.
ESTADO DEL YO “NIÑO”
- se caracteriza por:
- Sentir culpa
- Sentir miedo
- Espera a que vengan a “salvarle” (esperar a que se lo den resuelto)
- Se queja
- Dice PERO de forma constante
- Tiene tendencia a dramatizar y victimizarse
- Se siente vulnerable y dependiente
- Su afectividad es de necesidad infantil (a través de una conducta en busca de aprobación)
- NO ACTÚA
ESTADO DEL YO “ADULTO”
- Responde a la pregunta “¿QUÉ QUIERO?” (siempre y cuando esté en mi mano, no vale decir “quiero que me llame por teléfono mi compañer@” porque no depende de mí, solo es mi deseo)
- Una respuesta por defecto puede ser “Quiero ESTAR* y estar bien” (*ESTAR: en este momento presente sin huir de la realidad).
- Está siempre en el presente, en la realidad.
- Sentimiento de fuerza, individuación, amor, crecimiento, valor, confianza, templanza.
- Su afectividad es de aceptación a la vida tal y como es.
- Es el estado de la salud, del amor.
- Su estabilidad depende de la capacidad de renunciar a las preferencias y las aversiones individuales y de su capacidad de rendirse y aceptar lo que la vida le presenta.
- ACTÚA
ESTADO DEL YO “PADRE”
- se caracteriza por:
- Juzgar
- Criticar
- Rigidez (solo hay una forma de hacerlo y es la que yo digo o impongo)
- Dice:
- “debería” “tengo que”
- “siempre” “nunca”
- “todo” “nada” (todos/nadie)
- Sentimiento de frustración, enfado y amargura
- Su afectividad es condicional (te quiero SI Y SOLO SI haces lo que yo quiero, como yo quiero y cuando yo quiero).
Estoy segura de que al poner estos consejos en práctica lograrás grandes cambios que te permitirán estar mejor contigo mismo y ganar en calidad de vida.
diciembre 15, 2021 @ 8:35 am
Totalmente de acuerdo con esta actitud. Buena lección para cambiar de actitud ante lo que nos pasa y tomar las riendas de nuestra vida.
diciembre 15, 2021 @ 6:20 pm
Lola disculpa pues no entiendo como funciona .pero te comento yo hoy por hoy estoy cada día mejor .tengo trabajo .mi familia y sobre todas cosas me he dado cuenta que desde que doy gracias por todo en esta vida .estoi mucho mejor yo hace 2 meses iva abandonar mi trabajo por otro pues no me sentía valorado.y decidí que si mi empresa no cambia yo iba hacer que eso cambiará y cambio.me subieron sueldo y me valoran .pues yo doy todo en mi trabajo y entodo hago vida.tengo decir escucho música.incienso y me relajo .todos días. Si he sentido anterior mente frustración. Desde que falto mi madre .Este año.y tengo una hermana major vive sola y tengo estar .alerta con ella pues ella está enferma y al pasar lo de mi madre .yo no dabia que dependía tanto de mi madre .yo he llorado mucho de verme una situación y no poder controlarla.y decidí un día escuchar música relajacion .he decir yo me hago mis infusiones hiervas monte que cojo yo .hace poco hice curso maestro herbolario.pues lo de las hiervas lo llevo la sangre desde que mi abuela me enseño.y yo estoi mucho mejor.pero he tenido situaciones muy feas ahora las controlo con meditación y sobre todo con respiración. He estado trabajando en hospitales en plena pandemia y claro me afecta soy humano con muchos defectos.pero se que también todo hago lo hago de corazón y eso me llena mucho .siempre alludo todo mundo que puedo.si veo algún compañero me dice me duele pierna le hago masaje.si se puedo alludar .me lo agradecen todos.por cierto soy instalador electrico .es mi profesión. Disculpa si soy muy cansino no se como funciona esto pues nunca he contado nada a nadie.de todo lo que he vivido tengo para escribir varios libros .estoi pensando en escribir mis vivencias para que mi hija .que me quiere col alma y mi mujer.y bueno mi familia .se queden mis vivencias ahí. Siempre he asumido todo hasta malo con positivismo.gracias se usted es una persona con muy buen corazón. Saludos cordiales.gracias
marzo 29, 2022 @ 11:25 am
Enhorabuena por tu crecimiento personal, especialmente en los momentos duros y difíciles.
Muchas gracias por compartir, José Francisco.
diciembre 18, 2021 @ 7:42 pm
Desde que comenzamos el día hasta que lo finalizamos, surgen una serie de acontecimientos que determinan cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con las situaciones y personas que nos rodean.
Me siento identificada con este post con innumerables ejemplos e intento llevar mi día a día con la mejor de las actitudes.
De los tres estados del yo, me identifico con los dos primeros, aunque el que más destaco es el “YO ADULTO”, mostrándolo con ejemplos sencillos:
– Responde a lo que quiero en este momento: “Quiero cambiar de trabajo”.
– Acepto la situación que tengo: “No soy feliz en mi trabajo actual”.
– Renuncia y confianza en la totalidad de las posibilidades. “No me importa ganar menos dinero en un lugar distinto porque por encima de todo está mi felicidad”.
– Actúo: “Busco un trabajo nuevo que le dé sentido a mi vida”.
¡Gracias!
marzo 29, 2022 @ 11:31 am
¡Gracias a ti por compartir! Me alegro de que te hayan servido mis consejos para ayudarte a hacer esos cambios de actitud, que se traduzcan en un crecimiento personal.